Sodoma y Gomorra
He terminado de leer
la novela “Sodoma y Gomorra” que es el tomo 4 del conjunto de novelas En busca
del tiempo perdido, del famoso escritor Marcel Proust. La novela retrata cómo
diversos personajes que el personaje interactúa en la novela, él sospecha son maricones
o lesbianas. Pero muy aparte de sus inclinaciones sexuales, tienen gran poder y
prestigio en su ciudad. Al comienzo de la novela, el personaje se sitúa en un
lugar donde veía al Monsieur de Charlus. Este salía de casa de madame de
Villeparisis. Se encuentra en la calle con Jupien, un empleado. Parecía el
encuentro de dos aves, según comentario del personaje. Charlus el macho y
Jupien la hembra. El señor de Charlus le dice a Jupien: “Le pido fuego, pero he
olvidado los cigarros”. Jupien le contesta: “Entre (a la tienda donde trabaja),
se le dará todo lo que quiera”. La puerta de la tienda se cerró tras ellos y ya
no se pudo oír. El personaje sospecha son homosexuales. El
personaje escucha a monseieur de Charlus decir: “Volviendo a los jóvenes que no
son del pueblo, ahora me trae loco un hombrecillo extraño, un pequeño burgués
inteligente, que me trata con una incivilidad asombrosa.” Me pareció que el
baron de Charlus tenía aires de mujer. ¡Lo era! Dejemos por el momento a los
que, por el carácter excepcional de su inclinación, se creen superiores a las
mujeres, las desprecian, erigen la homosexualidad en privilegio de los grandes
genios y de las épocas gloriosas y, cuando quieren hacer compartir su
inclinación, más que a los que les parecen predispuestos a ella, como el
morfinómano al que puede serlo, se dirigen a los que parecen dignos de
compartirla, por celo de apostolado, como otros predican el sionismo, el
negarse al servicio militar, el saint sinonismo, el vegetarianismo y el
anarquismo.
A veces, como seguramente le había ocurrido
conmigo la noche en que me amonestó después de la cena de los Guermantes, la
satisfacción del deseo de Charlus se lograba con una violenta reprimenda que el
baron le arrojaba a la cara al visitante, como algunas flores, mediante un
resorte, rocían a distancia al insecto inconscientemente cómplice y aturdido.
Monsieur de Charlus, pasando de dominado a dominador, se sentía purgado de su
desasosiego y calmado, despedía al visitante, que ya no le parecía deseable.
Monsieur de Charlus no se contentó con
recomendar a Jupién a madame de Villeparisis, a la duquesa de Guermantes, a
toda una brillante clientela, que fue más asidua. Hizo cada vez más lucrativo
el puesto de Jupién, hasta que le tomó definitivamente como secretario y le
estableció en las condiciones que más adelante veremos.
Duque de Chatellerault es primo de madame de
Guermantes. Varios invitados comienzan a llegar a la fiesta de madame de
Guermantes en un hotel. La señora de Guermantes invitaba a bastantes personas a
su fiesta. Los invitaba con afecto pero en la fiesta solo hablaba con la alteza
y la embajadora. Les decía a otros invitados: ¡Qué amable haber venido! A la
entrada de los jardines encontrará a mi Monsieur de Guermantes. Lo decía para
que el individuo fuera a saludar y la dejara tranquila. A algunos ni siquiera
les decía nada, limitándose a mostrarles sus admirables ojos de ónice, como si
hubieran ido solamente a una exposición de piedras preciosas. La primera
persona que tenía que pasar antes que yo era el duque de Chatellerault. El
ujier anunció al duque. Al entrar el personaje, la princesa de Guermantes se
acercó a saludarle y le indicó su esposo estaba en el jardín. Mientras el
personaje caminaba vio y escuchó al baron de Charlus y al duque de Sidenia
conversar. Ambos eran monologistas en la conversación, hasta el punto de no
soportar ninguna interrupción. Encontró al profesor que había diagnosticado el
mal de su abuela antes que ella muriera. Se acordó del personaje y de su
abuela. Conversaron un poco pero el personaje vio al marqués de Vaugoubert
saludando a la princesa de Guermantes. Monsieur de Norpois se lo había
presentado recientemente. Y el personaje, pensó Vaugoubert, le podía presentar
al príncipe de Guermantes. El personaje saludó al marqués de Vaugoubert y éste
le contestó el saludo. El personaje sospecha es marica el marqués de
Vaugoubert, tiene una esposa ahombrada. Estas fiestas sucedían cuando menos se
esperaba y llamaban a gentes que madame de Guermantes había olvidado durante años. Encontró a
madame de Arpajon, aunque la reconoció por la cara no por el nombre. Le pidió
le presentara al príncipe de Guermantes. Ella lo empujó hacia el príncipe
cuando este miraba hacia otro lado. Pero el personaje pensó esa era mala manera
de presentarse. Entonces se acercó al baron de Charlus y le pidió le presentara
al príncipe. Este lo presentó. El príncipe le preguntó al personaje: ¿Piensa
seguir usted la carrera de su señor padre? Contestó sumariamente el personaje.
Vio al señor Swann saludar al príncipe y pensaba hablarle pero el príncipe le
jaló a Swann al jardín. Iban a venir también los duques de Guermantes más
tarde. El príncipe de Guermantes era hermano del duque de Guermantes. El
personaje saluda al baron de Charlus y éste, le pregunta si ha visto el
surtidor. Le dice es muy bonito, maravilloso. El personaje regresa a la fila de
visitantes. La princesa de Guermantes le cuenta que su prima de ella debe venir
esa noche. En ese momento llegaron los duques de Guermantes. El personaje
quería acercarse a saludarlos pero la embajadora de Turquía lo agarró del brazo
y le dijo: ¡Qué mujer más deliciosa es la princesa! ¡Qué criatura tan superior
a todos! Le dije que me parecía encantadora, pero que conocía más a su prima la
duquesa. “Pero no hay comparación”, me dijo la embajadora, “Oriana es una
encantadora mujer del gran mundo que saca su ingenio de Memé y de Babal,
mientras que María Gilberto es alguien”. Luego a lo lejos el duque de
Guermantes saludó al personaje, el cual le hizo una reverencia pero no se
acercó a él. Vio al baron de Charlus hablar con monseieur de Vaugoubert. Luego,
vio la mirada de Vaugouobert sobre jóvenes secretarios que el embajador de X en
Francia, viejo experimentado, no había elegido al azar. Se dio cuenta le
gustaban a Monsieur Vaugoubert. El personaje se acercó a saludar a sus amigos
los duques de Guermantes. Lo que sabía el personaje es que el príncipe de
Guermantes, le decía Swann, y no Carlos, al señor Swann, porque sabiendo que la
abuela de Swann, protestante casada con un judío, había sido amante del duque
de Berri, procuraba de vez en cuando en creer en la leyenda según la cual el
padre de Swann era hijo del príncipe. Según esta hipótesis, desde luego falsa,
Swann, hijo de un católico, que a su vez era hijo de un borbón y de una
católica, era enteramente cristiano. “Pero, ¿no conoce usted estos esplendores?
Le dijo la duquesa de Guermantes refiriéndose al hotel donde se daba la fiesta.
Dijo madame de Saint-Euverte mañana daría un gran festejo anual, pensó que se
habría ido a la cama. En realidad, madame de Saint-Euverte había venido aquella
noche para afianzar el éxito de su fiesta; por reclutar a los últimos adeptos,
y pasar revista a las tropas que al día siguiente iban a estar en su garden
party. El personaje vio a monseiur Vaugoubert ver a un joven secretario que
parecía muy inteligente y vio que lo miró al baron de Charlus con una sonrisa.
Parece le gustaba el joven. El señor de Charlus dijo que no sabía nada. La
duquesa de Guermantes se enteró y le contó al personaje que el príncipe le
había echado una bronca al señor Swann por sus opiniones que ostenta, por ser
dreyfusista. Lo botó de su casa para siempre. El personaje conversa con los
duques de Guermantes. Conversan sobre el señor Swann. Ambos le cuentan
sintieron mucho por él cuando se casó con esa mujer. Otros señores les dicen no
asistan al día siguiente a casa de madame de Saint-Euverte porque tienen la
sarampión.
Se cruzaron con dos muchachos de muy grande y
diferente belleza. Eran los dos hijos de Madame de Surgis, amante del duque de
Guermantes. De ellos, el mayor no creyó no conveniente saludar a la duquesa de
Guermantes porque no se llevaban bien con su madre. El menor, que era tonto y
miope, siguió a su hermano hacia otro lugar. El personaje le cuenta al baron de
Charlus que ambos jóvenes eran hermanos, los hijos de madame de Surgis. No le
dijo que eran del mismo padre. El barón de Charlus alabó su belleza. El
personaje vio a Swann y quiso saludarlo pero llegó Saint-Loup y se puso a
conversar con él. Le contó Saint-Loup que su tío el baron de Charlus era
mujeriego. Luego hablaron de casas de prostitución. Saint-Loup le prometió
llevarlo a una casa de nivel con señoritas bonitas de nivel. El personaje le
explicó él iba a una casa que su amigo Bloch le había recomendado. No le contó
sospechaba baron de Charlus era maricón. Llegó madame de Surgis para llevarse a
sus hijos y el baron de Charlus alabó su belleza de ella, que habían heredado
sus hijos. Ella se los presentó, Arnulfo y Victurnino. En eso el señor de Swann
vio al personaje y a Saint-Loup y se acercó a saludarlos. El baron de Charlus
le preguntó a Victurnino si su nombre era igual al de Cabinet des Antiques. “De
Balzac, sí”, contestó el joven Surgis. El baron de Charlus quedó admirado de su
cultura. Luego, le preguntó al conde Arnulfo, ¿Y usted también lee? Este le
contestó: No lo mío es el golf, el tenis, el balón, la carrera a pie, sobre
todo el polo. El personaje conversa con el señor Swann. Este le cuenta lo que
habló con el príncipe de Guermantes. Luego, Swann se retira y le dice al
personaje: “Debería usted venir a ver a su amiga Gilberta. ¡Le daría tanta
alegría! Ha cambiado mucho, no la conocería usted”. El personaje no ama ya a
Gilberta, pero le dice en uno o dos meses tendrá tiempo e irá a visitarla. El
personaje se retira de la fiesta diciendo espera visita de una amiga en su
casa. Pero se sorprende al no encontrar en su casa a Albertina. El personaje
llega a su casa y encuentra a Francisca alimentando a su hija grande. Llama por
teléfono a Albertina y le pide venga. Ella viene y el personaje le regala una
linda billetera que le regaló Gilberta. Le escribe una carta a Gilberta cuando
se marcha Albertina. A monseieur de Guermantes le habían avisado de la muerte
de un pariente. Viajó por motivos de luto y conoció una princesa italiana con
sus dos cuñadas. Hizo amistad con ellas, eran muy bonitas y eran dreyfusistas.
Volvió a Francia siendo dreyfusista. El personaje recibe invitación para otra
fiesta de madame de Cambremer. Esos días recuerda mucho a su abuela muerta, y a
su madre. Piensa en el sufrimiento de su madre por su abuela. En los días
sucesivos frecuenta a Albertina. Un día ve a Albertina bailando con una chica
Andrea muy pegadas, busto con busto. Piensa son lesbianas. Unos días después,
Albertina le pregunta al personaje por qué está molesto con ella. El inventa
excusas y le dice está enamorado de Andrea. Pero sigue saliendo de paseo con
Albertina. Una vez encuentran a su amigo Bloch en el teatro y al salir,
encuentran a la hermana de Bloch besándose con otra chica. La molestan a
Albertina. Otro día el personaje visita a madame Verdurin y su esposo. El baron
de Charlus y otros están invitados, incluido el doctor Cottard. Comen y
conversan de pintura y de pintores. Al terminar, madame Verdurin muestra
algunas pinturas de rosas y flores diversas. Luego, acuerdan jugar a las
cartas, al whist. Los Cambremer que son familia distinguida asisten y son
presentados. Regresa a casa el personaje, al Hotel de Balbec. Luego de unos
días ve en el salón del hotel, al baron de Charlus con Morel, un empleado
violinista. Otro día, el baron de Charlus le pide al personaje lo busque a
Morel, porque se va a batir en duelo por salvar su prestigio de Morel. Morel va
asustado. Era mentira, no iba a haber ningún duelo pero se llevan bien. El
baron de Charlus lo amaba de manera platónica a Morel. Albertina toma clases de
pintura por consejos del personaje. Suceden varias reuniones y se hacen buenos
amigos, el personaje, el doctor Cottard, Morel, el baron de Charlus, madame Verdurin,
madame Camembert. Su mamá del personaje no veía con buenos ojos a Albertina. El
personaje le dice no se casará con Albertina. Pero luego habla con Albertina y
siente que la quiere. Sospechaba que Albertina era amante de madame de Leuil, y
por eso estaba molesto. Habla con su madre de nuevo y le dice que sí quiere
casarse con Albertina. Hasta allí se queda la novela. No se olviden de seguir
leyendo.
